| |
El
Horno de Barro del Javier Escolano,
de
Torres de Berrellén, Zaragoza, España.
Además de haber dado a
conocer el novedoso compás tridimensional, regulable y desmontable, el señor
Javier me ha dado la inmensa alegría de poner en práctica lo que he predicado,
casi sin esperanza, desde hace tiempo. Creo que ya ya tres los heroicos
constructores que han cumplido con firme decisión mi insistente sugerencia de
emplazar la chimenea del horno en la parte delantera detrás de la puerta o a
poca distancia. Hay concepto enquistados en la tradiciones que a la luz de aun
poca ciencia deberían cambiar, pero no, siguen en una lógica de fuertes raíces,
y por supuesto equivocada. ¿Se acuerda cúando el sol giraba alrededor de la
tierra y era el centro del universo? Pasaron años con destierros, torturas,
cárcel, humillaciones a aquellas personas que insinuaban lo contario. Bueno, la
cosa no es tan grave con nuestro horno de barro, pero..., un ambiente lleno de
humo es más molesto que no creer en la teoría heliocéntrica.
El ingenioso compás de Javier Escolano
Desde Torres de
Berrellén, Zaragoza, España
Buenas tardes Sr. Pasqualino.
Soy un aficionado a seguir su página de hornos de leña, llevo mucho
tiempo (años) viendo como sus "feligreses" se van construyendo sus
hornos, como disfrutan en la construcción y posteriormente en la
utilización. Por fin he decidido empezar el mío, siguiendo sus sabios
consejos, casi me daba un poco de miedo porque soy mal albañil, pero a
mi favor tengo la constancia.
Bueno al grano, le escribo,
porque dentro de mi diseño la colocación
de la chimenea estaba en la parte posterior de la cúpula, pero tras leer
su estudio de que el humo quiere escapar por la puerta y que esta es su
salida natural, he cambiado el diseño y ahora está detrás de la boca.
Mi consulta es que quiero poner el tubo de la chimenea cuadrado en vez
de redondo ¿tendré problemas? par mi es mas fácil conseguirlo
rectangular, de hecho lo voy a fabricar yo a la medida.
Tras estudiar mucho los distintos compases 3D ya he fabricado el mío
propio, supongo que no he descubierto la rueda, pero a mí, me parece muy
funcional y no muy complicado. Le remito unas fotos del compás y del
estado actual de mi horno. El día que lo termine estaría muy agradecido
si pudiera incluirlo dentro de su Web.
No quiero molestarle más, solo agradecer la labor que hace pues no tiene
precio conseguir que algunos simples nos divirtamos con estas pequeñas
obras. Muchas gracias.
No le he comentado le escribo desde España desde un pueblecito llamado
Torres de Berrellén, en la provincia de Zaragoza.
Saludos, Javier Escolano
Seguirá con la
realización del horno con chimenea en la parte delantera de la boca. ¡Hasta
luego!
Comentario:
Buenas tardes Pasqualino, hace ya tiempo te escribí para presentarte mi
horno y el compás 3d que me fabriqué para ayuda en su fabricación. Este tema
lo insertaste en tu página de el horno de barro en la sección de
construidos. Mi nombre es Javier Escolano de Torres de Berrellén, Zaragoza,
España. También te planteaba algunas dudas a cerca de donde instalar la
salida de humos y siguiendo tus sabios consejos, modifiqué mi diseño y la
puse detrás de la puerta, y la verdad es que ha sido todo un éxito.
Me pediste fotos del primer fuego y te dije que contaras con ello, este
ha ocurrido hace pocos minutos y me ha faltado tiempo para mandarte el
reportaje entero de la construcción y del fuego.
Tengo que decir en primer lugar que mi diseño se ha basado en el del
compatriota de Ourense Miguel Bernández, aunque con las modificaciones que
se me han ocurrido sobre la marcha.
Tengo que hacer hincapié en que
mi horno está dentro de una habitación
y me preocupaba que el humo se escapase del horno por lo molesto que puede
ser cocinar en un lugar donde apenas se puede respirar. No ha sido así
pues no revoca nada de nada, todo sale por la chimenea y el recinto libre de
humos. Como puede verse el humo y algunas lenguas de llamas se dirigen
directamente al conducto de la chimenea sin pasar en lo más mínimo la
boca del horno.
Hoy es el primer pequeño fuego para terminar de secar toda la obra y en
breve voy a empezar a cocinar en él, pues tengo a toda la familia y amigos
esperando a la inauguración, que será cualquier fin de semana próximo.
Agradecerte la ayuda y el trabajo que haces desde tu página para que los
que esto era una ilusión, se pueda convertir en una realidad sin tener que
pasar por errores que lo convertirían en un fiasco y seguramente en el
abandono de la idea.
Si deseas más información de la construcción o fotos de alguna parte, no
tienes mas que decirlo. Gracias
Saludos,
Javier Escolano
Y finalmente, en solemne
reunión, toda la hermosa familia de Javier inauguró el horno con el
éxito previsto.
Buenos días Pasqualino, el pasado sábado 4 de septiembre, por fin
pudimos inaugurar el fabuloso horno. Para este evento una vez
llegado el horno a la temperatura, le ofrecimos un cordero lechal de
6 Kg. con una base de patata, cebolla, ajos tiernos y ajos secos.
Fue todo un homenaje el que nos dimos. Un día perfecto de sol,
familia, vinos de la Rioja y un estupendo asado. A la tarde Mavi nos
enseñó los secretos de la pizza y mi esposa Angélica se entrenó en
este arte, por cierto salieron deliciosas.
Te mando algunas fotos testimonio de este día.
Solo me queda agradecer el trabajo que haces en todas tus páginas,
para facilitar, a nosotros los novatos, estos artes, de la
construcción y de la cocina. Gracias
Saludos. Javier Escolano, 2010
Con este horno se les puede abrir todo mundo de ideas para su cocina o
quincho. No más horno afuera, a las intemperies, rajaduras, deterioro y un
montón más de inconvenientes. Basta asignar un rincón de la cocina o un espacio
integrador y disfrutar de la comodidad de tener el horno en el interior de la
casa, sin preocuparse del humo. ¿Se imagina una cocina blanca con un hornos de
barro o de mampostería y que quede blanca...? La integración sólo necesita
pequeñas modificaciones en su construcciones y adaptación estética al ambiente.
Atrás
|