Comentario:
Acá te envío el último adjunto y los
comentarios.
Quise hacer un horno de barro ya que me gusta mucho la cocina, empecé a
averiguar hasta que di con tu Web y me sirvió de guía.
Te comento que mi horno tiene un diámetro de 95 cm. interior, para lograrlo
comencé por hacer una circunferencia de ladrillos comunes pegados con tierra
refractaria y cemento de albañilería.
Luego de fraguado rellené la "Piletita" que me quedo, con unos 3 cm. de
vidrios molido y luego empareje con arena. A continuación cubrí con 1 cm. de
tierra refractaria seca y sobre eso 2cm. de sal gruesa.
Para finalizar la base empareje hasta la altura del ladrillo con barro
mezclado con hierbas secas, preparado con 3 semanas de anticipación.
Sobre esta base coloque el piso mismo en el que se cocinaran los alimentos,
utilizando ladrillos vistos (por lo parejos) pegados con barro refractario y
cemento.
Luego de fraguado comencé a levantar la circunferencia valiéndome de medios
ladrillos comunes y el barro ya preparado.
Confeccione un compás 3D, con un pitón puesto en el centro y un alambre de
cobre, presente el marco de la puerta (de fundición), y fui levantando de a
4 hiladas por día.
Cuando debía cerrar la bóveda, arme un armazón de alambre blando que me
sirvió de sostén para la colocación de las ultimas hiladas y la bóveda, sin
olvidar que a tres cuartos de la altura y en la parte trasera, coloque una
carpeta para la chimenea.
Luego de cerrado, revestí con 5 capas de barro con hierbas secas (unos 7 cm.)
todo esto con espera a que seque entre capa y capa. para finalizar un techo
con postes de quebracho y chapas.
luego de encenderlo varias veces de a poco, y de las ansias por probar como
cocina, en las fotos se aprecian una carne, papa, camotes y verduras que
salieron de rechupete. Ahora estoy buscando ideas para seguir cocinando en
el.
Te envió en el adjunto las ultimas fotos y espero que le sirva a alguien mi
grata experiencia.
te pediría si podes mandarme recetas de pan, con chicharrón, de grasa, etc.
y lo que puedas para seguir incursionando en esta cocina tan apasionante.
Te dejo un saludo enorme.
Sergio Marcelo Sánchez y Flia.
Rosario
Santa fe
Argentina
Abril de 2008
El Horno de Gustavo Devereux,
Bahía Blanca, Argentina
Comentario:
Te cuento que este
es el segundo; el primero no me salió bien , y si bien este nuevo es una
maravilla , me quedó un poco chico. El piso es de ladrillos refractarios y
el barro lo fui a buscar a una horno de ladrillos ( así se llaman acá las
fabricas de ladrillos ) que tienen el atributo de dejar macerar el barro
durante semanas ante de usarlo, lo que lo hace mas plástico para pegar los
ladrillos y para recubrir el horno, después le puse una capa de cemento para
que la lluvia no lo lave, y listo. No obstante, estoy pensando en
hacer otro. Gracias y un abrazo.
El Horno de Cristina Carraturo,
Victoria, Australia
Hola Pasqualino, ¡agradable sorpresa!
...no sabia que receta mandar...el horno es para nosotros una manera de
vivir y a veces hasta una terapia...y la cocina sencilla. Experimentamos
y luego disfrutamos el resultado de una creación espontánea, hecha con
ingredientes al alcance de la mano en ese momento, como esa pizza de la
foto: un poco de harina, agua, sal, levadura, aceite de oliva, papas,
cebolla y salvia. No dos masas me salen igual! tampoco dos pizzas!
Victoria, Australia, Julio de 2008
El Horno de Juan Carlos Sabat,
en Sucre, Bolivia
Comentarios:
En primer lugar, muchas gracias por la página, gracias a ella pudimos
construir un hermoso horno de barro, que por la exactitud de las
sugerencias de construcción, funciona a las mil maravillas, pero más
aún, debo agradecerles, por que gracias a este horno la familia disfruta
de hermosas reuniones familiares, que perduraran en el recuerdo de
todos. Deseo compartir esta experiencia con Ud. con algunas sugerencias,
fotos que las he tomado en todo el proceso, etc.
Escribo desde Sucre,
Bolivia.
(...) es de recomendar que se respete
las proporciones en la mezcla que figuran en tu página, así como las
medidas del horno que me parece que son ideales, haciendo énfasis en dos
detalles; la cantidad de mezcla es preferible que sobre a que falte,
pues de lo contrario si se utilizan mezclas preparadas en distintos
tiempos no se logra el mismo efecto
En cuanto a la boca del horno, tiene
que tener el suficiente efecto de bóveda para evitar la fuga del calor.
En cuanto a las reuniones familiares,
es muy simpático poder reunirse en torno a un horno y sentir el olor de
la comida y del pan quedando como el recuerdo más perenne , esperando
pacientemente a ver el resultado de la preparación, charlando y tomando
algo de vino, (...) en nuestra zona, a 2.650 m sobre el nivel del mar,
la cocción es mucho más lenta y el comportamiento del fuego es
totalmente diferente por la falta de oxigeno y los resultados al
principio pueden ser imprevisibles hasta lograr entender el sistema.
El Horno de
Juan Carlos Díaz, Rosario, Argentina
|
|
Horno de Juan Díaz
|
|
|
Exquisiteces de Juan Díaz
|
|
|
Sr. Pasqualino Marchese:
Me es grato poder escribirle estas palabra
después de haber coronado con éxito mi proyecto de horno de barro, al cual
usted, con sus datos ayudó a la concreción.
Todo empezó después de que unos amigos
realizaran el suyo (por un albañil) que se me ocurrió construir el mío con
mis propias manos. Los datos, medidas y técnica los obtuve de su página.
Al principio comencé con desconfianza, ya
que mi oficio de oficinista se aleja mucho de la albañilería, pero después
de varios sábados ocupados en la labor, la tarea fue dando forma al horno.
Debo decir que lo que resultó más caro de
la construcción fue el acondicionado del lugar (contrapisos, etc.) pero el
horno en sí fue bastante barato.
Después del curado y luego de dos practicas
con empanadas y pizzas, las comidas las cocino con muchísima facilidad,
desde carnes a vegetales, todo es un placer.
Muchas gracias y a los que no se animan,
inténtenlo y verán que lo fácil que es.
Juan Carlos Díaz - Rosario - Santa Fe -
Argentina.
El Horno de Alejandro
Higuero, Járegui, Luján, Argentina
|
|
Un horno simple y simpático
|
|
|
Felicitaciones, ¡a cocinar!
|
|
|
Gracias:
A mi amigo Diego Marzela (chef del restobar Aeroclub Lobos) que me
recomendó la pagina de Pasqualino: de esta forma pude sacar muchos ejemplos
de todos los hornos que presentan los fanáticos como yo, a todos ellos
también gracias .
ahora empiezo a sacar recetas (...).
Alejandro Higuero
Jáuregui, Luján, Bs. As.