| |
La mística
de un asador
El
quincho, la parrilla y el horno de
Omar
Hugo Zein Becherini
Badajoz, España

Comentario:
Estimado
Pasqualino
visito
su página con frecuencia ya que solventa cualquier duda de la comida criolla con
eficacia. Lo felicito por ello.
Vivo en
España, pero el asadito del domingo, sigue presente en la familia, con española
incluida. Y por supuesto, mi amor por Estudiantes de La Plata y desde que estoy
aquí, por el Real Madrid (verá que el suelo está marcado como un campo de
fútbol).
Le
adjunto una foto, que a excepción del horno (aunque la cobertura de ladrillo la
hice yo mismo), fue diseñado desde cero siguiendo consejos de su página.
Por
estos pagos, no es habitual que se tengan parrillas grandes; a tal punto que
cuando le contaba al herrero lo que quería hacer, me preguntó dónde pondría el
restaurante.
Junto
con otros compatriotas parrilleros fuimos "instruyendo" a algún carnicero en
nuestros cortes y le digo que se hacen uno buenos asaditos. Además en mi zona,
Badajoz, la carne del cerdo ibérico es espectacular.
Le dejo un saludo y mi reconocimiento a su tarea.
Omar Hugo Zein Becherini
La Parrilla
de Leandrouno
de El Palomar, Argentina


Para comenzar
quiero proporcionar las medidas. Hice una mesada de 80cm de ancho, y 4 mt de
largo con una altura de 1mt. ¿Porque tan larga? porque tengo pensado hacer un
horno de barro y que además quede mesada para poder preparar la comida con
comodidad.
Puse 4 hileras
de 2 bloques de cementos en los extremos y una igual en el centro.
Si bien no use
nivel trate de hacerlo lo mas derecho posible, pero se me complico ya que el
piso no estaba a nivel porque tiene caída para el desagüe.
Luego puse 6
viguetas de 2 mts de largo con los ladrillos sapo y ladrillos comunes.
En total son 16
ladrillos sapo y 20 ladrillos comunes.
Los bloques de
cemento los rellene con cascote y cemento y le puse hierros dentro como para que
tenga un sostén la mesada.
Puse tablas a
los costados e intente armar una malla metálica (que no tuvo éxito).

Luego de sujetar
bien las tablas comencé a rellenar la mesada.
Retire las
maderas y me encontré con esto feo !!! jeje.

Pero con cemento
y un fratacho se transformó en esto.
Luego de dejarla
secar comencé con los pilares de la " Parrilla "
Para ello arme 2
pilares en los extremos con 6 bloques de cemento de 10cm de ancho
Y también le
puse ladrillos de la misma medida al fondo . Porque como tengo pared detrás no
quiero que pase calor; deje una cámara de aire que le puse una plancha de
amianto y luego los bloques.

Para el piso de
la Parilla usé lo mismo , "amianto", porque no quiero que el calor se transmita
para abajo y para que los ladrillos refractarios queden bastante parejos le puse
una capa de arena. Los refractarios no los pegué, solo los apoye bien juntos
unos entre otros y listo (con la misma ceniza y grasa quedan bastante firme).
Una vez
terminado la estructura me puse con el emparrillado
Con el hierro
ángulo comencé haciendo el contorno. Tiene un ancho de 60cm x 1mt de largo. De
una tira de angulo de 3,2mt marque donde van las curvas, doble, corte y soldé,
quedó un rectángulo.
Con tuerca de
5/8 marque la distancia entre hierros que es de más o menos 2,5 cm.

Luego soldé y
quedo así.
Le puse 2
manijas para poder agarrarla, tornillos para agarrar el cable de acero y 2
pitones abiertos con tuerca de 1/4 para poder engancharlo en el costado fijo.
Luego con 2
pedazos de ángulo le hice 3 agujeros para poder montar la parte fija / regulable
del lado izquierdo, la agarre con tarugos y tirafondo a los bloques de cemento.

De una pedalera
de bicicleta, le corte la mitad y le uní un caño galvanizado de agua de 1/2 de
1,4 cm de largo y de puño le puse un cabo de lima de madera.
Corte el tirante
de 2 x 4 en 3 pedazos:
1 de 1,5 mt y 2
de 80cm, los uní con una escuadra en las esquinas formando una " C ".
Al caño de 1/2
lo atornille con 4 grampas omega a la madera en el centro y de freno a la polea
le puse la parte que se amura de una bisagra de forma inclinada
Presente la
estructura sobre la parrilla y le pase un cable de acero sobre los extremos del
lado derecho que previamente había puesto 2 bulones. El cable de acero los
sujete con prensacables de 1/8 y lo sujete al caño de 1/2.
Y para que no se
queme el tirante por dentro, le puse un pedazo de zinguería que encontré tirada.
Y luego puse la
campana que por suerte la conseguí a $400 en un chatarrero, la corte y la soldé
porque era más grande, le puse tiraje y sobrero.
Tarde 2 meses en
construirla , le dedique cuando pude al rededor de 2 horas diarias, si bien no
fue tan difícil, se me hizo muy cansador y siempre veía que me faltaba mucho.
Pero todo tiene su premio, Tengo parrilla hecha 100 % por mano propia y a un
precio muy reducido a lo que cuesta.
Quiero Agradecer
a mi papá que me ayudó mucho con la herrería y que consiguió la campana a un
excelente precio.
Materiales y mano de obra
06 |
Vigueta 2 mt |
51,80 |
310,80 |
22 |
Bloque cemento de 10x20x40 |
6,90 |
151,80 |
42 |
Ladrillos comunes |
1,70 |
71,40 |
02 |
Hierro del 6 |
25,00 |
50,00 |
16 |
Ladrillos sapo |
1,70 |
27,20 |
24 |
Bloque cemento 20x20x40 |
9,60 |
230,40 |
01 |
Juancito mano de obra |
|
200,00 |
03 |
Placa amianto |
30,00 |
90,00 |
40 |
Ladrillos refractarios |
7,30 |
292,00 |
01 |
Barra hierro angulo 25.4 x 3.17mm |
68,15 |
68,15 |
05 |
Barra hierro redondo 5/16 |
24,85 |
124,25 |
01 |
2 mt hierro ángulo de 1/4 |
20,00 |
20,00 |
01 |
Pedalera de bici |
100,00 |
100,00 |
01 |
Campana |
400,00 |
400,00 |
01 |
Caño 6", sombrero y reducción |
150,00 |
150,00 |
01 |
Tirante de 2 x 4 |
70,00 |
70,00 |
|
|
|
|
|
Dólar oficial 6
pesos, blue 10 pesos |
Total |
AR$ 2356.00 |
Las parrillas de Iván, Rancagua, Chile
Desde Chile, Iván me hace llegar las fotos de la asadera
(parrilla) que con tanto esmero ha construido en su casa.
Estimado Pasqualino:
Tu página fue de mucha ayuda para poder construir mi parrilla, muchas
gracias. Adjunto envío fotos y detalles de ellas,
(...)
Saludos,
Iván Vargas D.
Rancagua, Chile.
Parrilla de piedra
Rancagua, Chile
Descripción:
-
Fundación: piso compactado con gravilla y capa de piedras unidas con
mortero cementicio.
-
Cuerpo: muros de doble piedra unido por mezcla de cemento y arena.
-
Losa (mesa): hormigón armado y superficie con cerámicos.
-
Chimenea: muros de doble piedra unido por mezcla de cemento y arena.
-
Nótese que viga de roble transversal tiene una función estructural y a
la vez
estética.
-
Parrilla: Parrilla de acero con guía de levante con sistema de poleas y
-
recolector de grasa. Cuenta con brasero y es totalmente rodeada de
ladrillos
refractarios.
La parrilla con asador
de Salvador Iannuzzi, Ramos Mejía, Buenos
Aires
Con el honor de haberlo conocido personalmente a Salvador Iannuzzi de
Ramos Mejía, les presento su fabulosa parrilla , completamente modulada para
dejar espacio a un pequeño asador de cruz, apto para chivitos, lechones,
costillares chicos y mucho más.
La parrilla cerradiza
de Gonzalo Espinosa Nión
, uruguayo en Chile.
La
parrilla de Eduardo Schüler
Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil
La
parrilla de tacho de Alejandro Ángeles
San Miguel de Teotongo, México D.F.
Atrás
|